Alrededores
Habitantes:
362 aprox. Gentilicio:
Pujerreños
De una superficie
de 24,30 Km², el entorno de Pujerra está ocupado por un denso
bosque de castaños, que pasan a pinares a medida que se desciende al
fondo del valle. En el camino que une a esta localidad con la vecina
Júcar, entre alcornoques, castaños y chopos, llegaremos al paraje más
conocido como el molino del Puente.
Pujerra es uno de
los pueblos más visitados y de mayor resonancia en la comarca rondeña
desde los tiempos más antiguos por ser paso obligado para llegar desde
los pueblos ubicados al sur de la cuidad de Ronda, en el mismo centro de
la Serranía, a la Costa.
Su urbanismo
responde al trazado musulmán de calles estrechas y sinuosas, de trazado
sumamente irregular. La mayoría de las viviendas son de mampostería
con fachadas encaladas y tejas árabes.
Cabe
destacar la iglesia parroquial, dedicada al Espíritu Santo. El edificio
es una construcción de reducidas dimensiones del siglo XVI.
Junto a las ruinas
del viejo Molino del puente se encuentra una de las vistas más
apreciadas por los vecinos de Pujerra, la presencia del río Genal, con
lugares donde la gente puede bañarse durante los meses estivales.
La posibilidad de
disponer de agua y la sombra que brinda el bosque lo hace especialmente
apetecible durante el verano. Su vegetación ha dado lugar a un paraje
de considerable belleza.